Se llamaba Armand de Sillègue d’Athos d’Autevielle. Athos es el nombre de un pueblo entre Sauveterre-de-Béarn y Oraas. Las familias Athos y Sillègue se habían enriquecido con el comercio, adquiriendo derecho a título de nobleza.
A comienzos de siglo XVII Adrien de Sillègue, Señor de Athos y de Auteville se casa con la señorita de Peyré (o du Peyrer), prima hermana de Arnaud Jean de Peyrer, conde de Troisvilles (Tréville), que años más tarde llegaría a ser el jefe de los mosqueteros. De su unión nacerán dos hijos. Armand, el menor, nació entre 1615 y 1620 según las fuentes. Como su hermano mayor, Jean, heredaría los señoríos, a Armand sólo le quedaba el monasterio o el ejército, y eligió sin dudar la vida militar. Entra en la compañía de mosqueteros del rey gracias a su tío Tréville, hacia 1640.
Athos encuentra trágicamente la muerte el 21 de diciembre de 1643 en el Pré-aux-Clercs, en París, lugar de cita de los duelistas de la época, aunque Alejandro Dumas lo hizo morir en 1672. Su acta de defunción se conserva en los registros de la iglesia de Saint-Sulpice:
Convoy, service et enterrement du deffunct Armand Athos dautebielle, mousquetaire de la garde du Roi, gentilhomme de Béarn, pris proche la halle du Pré au Clercs.
A comienzos de siglo XVII Adrien de Sillègue, Señor de Athos y de Auteville se casa con la señorita de Peyré (o du Peyrer), prima hermana de Arnaud Jean de Peyrer, conde de Troisvilles (Tréville), que años más tarde llegaría a ser el jefe de los mosqueteros. De su unión nacerán dos hijos. Armand, el menor, nació entre 1615 y 1620 según las fuentes. Como su hermano mayor, Jean, heredaría los señoríos, a Armand sólo le quedaba el monasterio o el ejército, y eligió sin dudar la vida militar. Entra en la compañía de mosqueteros del rey gracias a su tío Tréville, hacia 1640.
Athos encuentra trágicamente la muerte el 21 de diciembre de 1643 en el Pré-aux-Clercs, en París, lugar de cita de los duelistas de la época, aunque Alejandro Dumas lo hizo morir en 1672. Su acta de defunción se conserva en los registros de la iglesia de Saint-Sulpice:
Convoy, service et enterrement du deffunct Armand Athos dautebielle, mousquetaire de la garde du Roi, gentilhomme de Béarn, pris proche la halle du Pré au Clercs.
Me encanta saber la edad de los personajes, pero de Athos no sé cuándo nació. Claro que lo podré consultar en una enciclopedia, aunque tal vez no figure. Usted, que forma parte del grupo de mosqueteros, lo debe saber. ¿Podría decirme a qué edad murió? Últimamente observo que me ha tocado vivir más tiempo que los personajes históricos que para mí eran viejos cuando yo era joven.
ResponderEliminarObviamente no puedo, monsieur, puesto que la fecha de nacimiento no esta determinada con certeza, y segun las fuentes oscila entre 1615 y 1620. De cualquier modo, lo que es seguro es que no llegó a cumplir los 30 años, de modo que no pudo ser nunca muy viejo, excepto en alguna novela de Dumas.
ResponderEliminarFeliz tarde, monsieur
Bisous
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨.-“``“-.
ResponderEliminar¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨/______;¨\\
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨[_______}\\|
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨(/¨a¨a¨\\)(_)
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨(¨.-.#.-.¨“)
¨¨¨¨¨_____ooo__(¨¨¨=¨¨¨)_________
¨¨¨¨/¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨““-.____.-“¨¨¨¨¨¨¨¨¨ \\
¨¨¨ |¨¨¨ Felices Navidad y muy feliz |
¨¨¨ |¨¨¨¨¨¨¨Año nuevo 2010, que ¨ ¨¨¨¨ |
¨¨¨ |¨¨¨¨ este te sirva de trampolin ¨¨¨¨¨|
¨¨¨ | para realisar y que se te |
¨¨¨¨\\__ cumplan todos tus sueños ___/
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨(___|___)
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨““\\__|__/
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨““[__|__}
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨““|_ | _|
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨“/Chris\
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨“(__/ \\__)
GENIAL LEERTE AMIGAAAAAAAAAAA
QUE TENGAS UN BUEN DIAAAAAAAAAA
SALUDOS CHRISTIANNNNNNNNN
Muchas gracias, monsieur Christian.
ResponderEliminarEspero que haya tenido ayer una bonita celebracion. Seguro que fue asi.
Feliz dia
Bisous
O sea, que el famoso mosquetero existió realmente. Y también el señor de Treville. Fantástico.
ResponderEliminarSobre lo de variar las fechas, madame, ya sabe que los novelistas tienen la potestad de hacer con sus personajes un poco lo que les apetezca. Para eso son sus padres literarios. Además le hizo morir al señor Athos casi 30 años después. No está mal.
Un saludo.
Sí, él se basó en personajes reales, tanto para D'Artagnan como para los tres mosqueteros, pero claro, hizo lo que le dio la gana con ellos. Los cambio de epoca y se lo inventó todo. Cualquier parecido con la realidad fue mera coincidencia. Por ejemplo d'artagnan fue agente de Mazarino, pero no tuvo nada que ver con Richelieu.
ResponderEliminarFeliz tarde, monsieur
Bisous
una vida breve... quien le iba a decir que su nombre iba para leyenda...
ResponderEliminarMadame...
ResponderEliminarAhhh, otra cosa que no sabía, mi muy estimada. El único "pero" que le puedo poner, es debido a mi ignorancia. ¡No se que pone al final de post¡....
A sus pies.
Bisous, y Feliz Navidad, madame.
Y quien le iba a decir que la mayoria de la gente pensaría que nunca existio en realidad! jiji, es que total Dumas se lo inventó todo practicamente, asi que como si hubiera sido otro.
ResponderEliminarFeliz tarde, monsieur
Bisous
Ah perdon, monsieur. Dice mas o menos lo siguiente:
ResponderEliminar"Cortejo fúnebre, servicio y entierro del difunto Armand Athos d'Autheville, mosquetero de la guardia del rey, gentilhombre de Béarn, fallecido en las inmediaciones del Pré aux Clercs.
Feliz tarde, monsieur
Bisous
¿Hay algo de verdad en la historia de Dumas con relación a los tres verdaderos Mosqueteros?
ResponderEliminarAprovecho para desearle una FELIZ NAVIDAD.
Nada apenas, madame. Tomó los nombres y pocos datos mas, pero las aventuras son ficticias.
ResponderEliminarFeliz navidad tambien para usted.
Bisous
Ay Madame, con lo interesante que era la entrada y que corta se ha quedado, tanto como la vida del mosquetero :)(espero que no sea por más problemas...).
ResponderEliminarFeliz noche madame.
Besos
No, madame, es que sigo haciendo pruebas poco a poco. Esta vez probe a copiar y pegar desde word y quitarle el formato luego, como usted me indicó, y funcionó!
ResponderEliminarNo quise subir una mas larga por si luego tenia que quitarla y tipearla de nuevo en el blog, jiji.
Buenas noches, madame
Bisous
Cuánto disfruté de pequeña con las aventuras de D' Artagnan y los tres Mosqueteros, Dumas es uno de mis escritores favoritos de novela de aventuras. Leer esta novela me transportaba a esta maravillosa época y no hablo de los dibujos animados del D' Artacán porque no me perdía ni uno todos los sábados jejeje.
ResponderEliminarFeliz Navidad, Madame. Muchos besos y cuidese de los empachos navideños
Dumas tambien hizo mis delicias, madame. Supongo que lo ira notando en la tematica de gran parte de mis entradas, como estas ultimas: de milady de Winter a los mosqueteros.
ResponderEliminarFeliz navidad tambien para usted, madame, que disfrute de estas fiestas.
Bisous
Ay, qué pena. Menos mal que Dumas lo inmortalizó, aunque fuera de mentirijillas. Pasé a desearte unas fiestas muy felices y un nuevo año lleno de interesantísimas historias... Un abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarTodos para uno y uno para todos!!! ¿Eso habra sido cierto o es parte de las novelas nomas? Tambien;Felices fiestas!!! Y pasala de maravilla estos dias previos a las mismas!!!
ResponderEliminarBesotes y besitos navideños para vos!!!
Muchas gracias, madame Isabel. Que el proximo año sea para usted al menos tan bueno como ha sido este.
ResponderEliminarBuenas noches
Bisous
Muchas gracias, madame Amatista, espero que Noa y usted tengan unas felices fiestas.
ResponderEliminarBuenas noches
Bisous
Madame,
ResponderEliminarleía esta semana en mi revista favorita de Historia unas notas sobre los mosqueteros, qué casualidad...
Feliz noche.
Madame, tratandose de mí no es del todo casualidad, jiji. Paso media vida entre mosqueteros y cosas similares, alla en la corte del rey sol.
ResponderEliminarBuenas noches
Bisous
saludos Dame Masquée,
ResponderEliminarun blog delicioso sin duda alguna, que descubro por casualidad, sabiendo que ella no existe. Prometo seguirla.
Felices fiestas y un saludo desde el río Elba,
suyo
Giovanni
Hola Madame:
ResponderEliminarInteresante que Dumas se haya insoirado en este caballero para sus mosqueteros. Hacía gala justamente para ser mosquetero.
Saludos
Muchas gracias por su visita, monsieur Giovanni.
ResponderEliminarLe esperamos!
Bisous
Y murio como tal en realidad, en efecto, monsieur.
ResponderEliminarFelices fiestas
Bisous